Alcaldía de Cartagena y Oracle comprometidos con la inclusión digital y la formación en habilidades digitales
La Alcaldía de Cartagena y Oracle Colombia firmaron un MOU para cerrar brechas en habilidades tecnológicas y fortalecer la educación en ciencia de datos.
La alianza tiene como propósito que instituciones educativas, docentes y estudiantes accedan de manera gratuita a programas de formación y certificaciones a través de Oracle Academy durante los próximos tres años.
Se trata de un Memorando de Entendimiento (MoU) por 3 años para impactar cerca de 200 instituciones educativas (inscritas en la secretaría de educación), con la expectativa de beneficiar hasta 400 docentes y hasta 8.000 estudiantes.
Cartagena, Colombia. Septiembre de 2025 – Con el propósito de consolidar a Cartagena como un referente en innovación educativa y desarrollo digital en el Caribe, la Alcaldía Mayor de Cartagena y Oracle Colombia firmaron un memorando de entendimiento (MOU) que oficializa una alianza estratégica para cerrar brechas en habilidades tecnológicas y fortalecer la educación en áreas clave como ciencia de datos. Se trata de un memorando de entendimiento (MoU) por 3 años para impactar cerca de 200 instituciones educativas (inscritas en la secretaría de educación), con la expectativa de beneficiar hasta 400 docentes y hasta 8.000 estudiantes.
El memorando tiene como propósito establecer un marco de colaboración entre la Alcaldía de Cartagena y Oracle, con el fin de apoyar iniciativas del Distrito relacionadas con la educación y el desarrollo de habilidades en tecnologías de la información. Este MOU reconoce el rol del Distrito en la coordinación de la acción administrativa, el servicio a las personas y el compromiso de Oracle con la educación en computación y con iniciativas que apoyan a entidades públicas y fomentan habilidades para la industria tecnológica, a través de programas como Oracle Academy.
La iniciativa, que se desarrollará durante los próximos tres años después de la firma, pondrá a disposición de instituciones educativas, docentes y estudiantes programas de formación gratuita a través de herramientas que busca facilitar a los participantes desarrollar competencias digitales de alta demanda en el mercado laboral. Además, el programa de Oracle Academy incluye software, planes de estudios, programas de cursos y talleres para la formación, así como la capacitación y recursos de preparación para certificaciones de industria de Oracle, que se podrán utilizar en el aula y en investigaciones no lucrativas relacionadas con cursos o títulos académicos.
En este sentido, según la directora de Oracle Academy, Marcela Escobar, “Los profesores y estudiantes van a aprender a programar en lenguaje java, que busca facilitar el desarrollo habilidades indispensables para la industria 4.0 como soluciones con tecnología de inteligencia artificial, de machine learning, de Internet de las cosas, de Realidad aumentada, entre otras. Las primeras capacitaciones empiezan con Alice que es un software educativo con el que los niños van a crear animaciones en 3D. Luego pasan a Greenfoot para programar juegos y simulaciones. Después se enfrentan a otros entornos de programación más complejos como Eclipse, Netbeans, y experimentan Machine Learning con Inteligencia Artificial”.
Así, Oracle ofrecerá, a través de Oracle Academy, una amplia cartera de recursos de educación en ciencias de la computación para la enseñanza y el aprendizaje, dirigidos a las instituciones educativas del Distrito que se registren en el programa.
Para Dumek Turbay Paz, Alcalde Mayor de Cartagena, “Es una estrategia clave para llevar formación, capacitación y empoderamiento a los sectores de Cartagena donde más necesitan que llegue el progreso. Siempre hemos dicho que una sociedad no avanza si deja personas atrás; por ende, la inclusión digital que promovemos junto a Oracle en esta alianza será uno de los procesos más positivos que recuerde en los últimos tiempos”, afirmó el alcalde.
Para Maria Mercedes Abondano, asesora de despacho, “Desde la Oficina de Cooperación Internacional impulsamos esta alianza con el propósito de que, a través de la Escuela de Gobierno, más jóvenes cartageneros puedan acceder a procesos de formación y capacitación. De esta manera, seguimos abriendo oportunidades y fortaleciendo el futuro de nuestra ciudad con el respaldo de aliados internacionales.”
Según datos proporcionados por la Federación Colombiana de la Industria de Software (Fedesoft), se estima que para el año 2025 el país podría enfrentar un déficit de más de 160.000 talentos en el sector tecnológico. Además, según las últimas pruebas PISA de nuestro país, en matemáticas, el 71% de los estudiantes no alcanzó las competencias básicas (nivel 2), lo que significa que solo el 29% llegó a ese nivel, un porcentaje significativamente menor que el promedio del 69% de la OCDE.
«Con esta alianza seguimos comprometidos en fortalecer la educación y las competencias en ciencias de la computación en todas las regiones de Colombia. Oracle Academy llega a Cartagena para que más instituciones educativas, docentes y estudiantes puedan acceder a una formación más digital y de calidad que contribuya a reducir la brecha en habilidades tecnológicas y a crear más oportunidades para la ciudad», afirmó Germán Borromei, gerente de Oracle para Colombia y Ecuador.
Con el respaldo de Oracle Academy, Cartagena se suma a un ecosistema regional de instituciones educativas que ya están transformando la manera en que los estudiantes acceden a contenidos de ciencias de la computación y tecnologías emergentes.
Con este nuevo acuerdo, se espera que Cartagena fortalezca su capacidad educativa en áreas digitales clave y prepare a más jóvenes y docentes para los empleos del futuro, reduciendo las brechas que hoy limitan el desarrollo de la ciudad.
Así, la Alcaldía de Cartagena y Oracle trabajarán de la mano para posicionar a la capital del Caribe como un referente nacional en innovación educativa, en la construcción de oportunidades a través de la tecnología y en la creación de posibilidades infinitas para los cartageneros.